Birding Tours and Nature Photography in Southern South America

La Puna y la Prepuna

Sobre los 3.400 y hasta los 4.500 msnm en el Noroeste, aunque al sur (en Mendoza), desciende hasta los 2.000 m. De clima fuertemente seco, posee una gran amplitud térmica diaria, acentuándose la aridez hacia el occidente. La escasa vegetación, sobre todo hacia el este, esta representada por arbustos bajos y cactáceas que dejan el suelo en parte desnudo. Como es de esperar la fauna es también escasa, con numerosos endemismos y algunas relaciones a nivel de avifauna con la estepa patagónica.

Visitarla nos permitirá observar flamencos, gallaretas, colibríes altoandinos, furnaridos, yales, etc. Endemismos y especies destacadas: Tinamotis pentlandii, Plegadis ridgwayi, Phoenicoparrus andinus, Chloephaga melanoptera, Anas puna, Polyborus megalopterus, Fulica gigantea, Recurvirostra andina, Metropelia morenoi, Oreotrochilus estella, Colaptes rupicola, Geositta punensis, Lessonia oreas, Mimus dorsalis, Sicalis lutea, Phrygilus atriceps

Webs amigas

https://vortexoptics.com
South American Birdfair
Birdlife logo
www.eBird.org