
Tener binoculares o prismáticos para ir a pajarear es como tener caña para ir a pescar. Si queremos descubrir los detalles de esos pájaros que al pasar son todos grises, es mirando detalles con binoculares. Normalmente, nos preguntan como elegir binoculares, cuáles comprar, que marcas, etc.
Debemos elegir básicamente 4 cosas: entre dos tipos de diseño, opciones de aumento, tamaño de lentes y marcas
A nivel general verás que hay dos tipos de diseño: Roof (recto como en el primer observador de la izquierda) y Porro (como en la observadora a su lado). Elegimos Roof que es un tipo más reciente y mucho mejor en la calidad de lo que verás. Suele ser un poco más caro que los antiguos Porro, pero si te es posible no dudes en elegirlo. La imagen es mucho más definida y clara, y serán más luminosos.
Luego encontrarás que en todo binocular hay dos números: el primero se refiere al aumento de los binoculares 7x, 8x, 10x,12x etc, y el segundo al tamaño de la lente por la que entra la imagen y la luz.
Respecto del aumento, en general verás que algunos manuales para observadores indican comenzar con 8x y luego de tomarle la mano cambiar a 10x. Pero esas son traducciones que suelen llegar desde países en que compran y descartan permanentemente, cosa que no solemos hacer en Sudamérica. En mi experiencia la mejor opción es comprar 10x y ya tenerlos por una buena cantidad de años.
El segundo número es el tamaño de la lente de ingreso de la imagen, expresada en mm. Es decir, si mide 5 cm serán de 50. Hay una relación entre tres variables: tamaño, calidad de la lente y calidad de la imagen. En general, lentes de mayor tamaño implican mejor definición, pues ingresa mayor luz y detalles. Pero no solo es cuestión de tamaño, como se oye por ahí, sino de una relación entre este y la calidad. Si vamos a gastar mucho dinero, digamos el equivalente a unos U$D 800 o U$D1000, podemos comprar lo que queramos en tamaño porque todos son buenos. Hablaremos de las marcas en un momento. Pero si vamos a comprar marcas más económicas, la calidad de las lentes será menor y para compensar cuanto mayor sea la lente mejor. En el sistema Roof 42 o 46 (mm) está bien. En sistema porro 50.
Entonces, 10x42 en sistema roof sería lo óptimo, y vale decir, que si solo conseguimos sistema porro, algo de 10x50 sería otra opción para observar aves.
Finalmente sobre las marcas. Esperamos no enfrentar muchos juicios por nombrarlas… Aquí se consiguen muy bien marcas buenas y económicas como Tasco o Bushnell, quizás por equivalente a unos U$D 200 a U$D250. También hay marcas en esa gama o superiores que conocemos de los equipos de fotografías, tales como Nikon, Pentax, etc. A veces llegan a nuestros mercados un poco más caros. Debajo de estos precios no recomendamos comprar ninguna marca de baja gama, pues tienen una vida útil mínima y una calidad de visión muy limitada. Pregúntennos antes! Y por supuesto, quienes puedan no duden en comprar equipos de alta gamas como las marcas Leica, Zeiss o Swarovski, tendrán una excelente calidad en todo sentido, Swarovski, además, ofrece garantía de por vida y servicio técnico.
Con esta información estaríamos listos para comprar nuestros primeros binoculares. Sin embargo, existen otros parámetros para considerar en forma complementaria: El primero es que sean “resistentes al agua”, lo que se suele indicar como “Water Proof”. Los observadores de aves solemos vernos expuestos al agua, tanto de lluvias, como de caídas como de humedad ambiente. Por eso es importante incluir este ítem a la hora de la elección. Caso contrario, veremos nuestras lentes empañadas o crever filamentos grises sobre las lentes, del lado interno que es imposible de limpiar.
Finalmente, y especialmente para observadores avanzados, recomendamos que el binocular sea "Fully Multi-Coated". Eso es, que todos los vidrios tengan tratamiento antireflexivo de alta calidad (multicapa). Esto evita que a imagen se vea "lechosa", y asegura una visión nítida, luminosa y sobre todo de alto contraste.
Si no tienen tratamiento antireflexivo, cada paso de la luz desde el aire al vidrio (o de vidrio a aire) de cada lente y prisma del binocular pierde 5% de luz, que termina rebotando por toda la óptica, empastando la imagen. El antireflexivo reduce eso a menos de 1%. Los binoculares más económicos tienen un tratamiento de baja calidad, monocapa, y solo en la lente de entrada, que se ve roja o verde: no son recomendables. El revestimiento óptico es lo que asegura la buena calidad de la imagen, una imagen de alto contraste es lo que nos dará más disfrute y asombro al usar el binocular. En relación con los modelos mencionados, casi siempre los binoculares con prisma "roof" tienen vidrios bien tratados. Pero conviene chequear en las especificaciones del producto (Gracias Alec Earnshaw por la recomendación del tratamiento Fully Multi-Coated)
Entonces, con todo esto, estamos en condiciones de comprar, en tiendas, a través de internet, encargando a amigos que viajan cuando en nuestros pueblos no hay opciones, etc. Estaremos frente a las distintas opciones con todas estas indicaciones… pero… puede ser que aparezcan marcas y precios dudosos. Entonces simplemente nos escriben un correo electrónico a info@buenosdiasbirding.com antes de comprar y rápidamente les daremos nuestra opinión.
¡Que sea de utilidad y disfruten mucho del pajareo!!!
Horacio Matarasso
- Inicie sesión para enviar comentarios